martes, 9 de septiembre de 2014

Templo IV, en el Parque Arqueológico de Tikal, Guatemala
















                            Templo IV, en el Parque Arqueológico de Tikal, Guatemala

 Situado en la región del Peten, se localiza entre dos municipios. Por un lado el de Flores y por el otro San José. Uno puede acampar en el parque arqueológico, o quedarse en la ciudad de Flores distante a unos 50 kilómetros del parque arqueológico.
Dentro del Parque arqueológico de Tikal tenemos muchas estructuras, veremos en esta ocasión distintos espacios del templo IV. Comenzando desde arriba y bajaremos hasta las zonas aledañas.

Este sitio arqueológico nos dice que unas de las primeras ocupaciones humanas se dan  en el Preclásico Medio, y su auge es en el periodo Clásico. Según la arqueología el último monumento construido es del 899 d. c.
El templo IV, es la estructura más alta de Tikal. Mide unos 72 metros de altura, y toda su construcción es de piedra. Desde la sima se ven las otras 3 estructuras  altas de Tikal. Y la bella selva se ve como un manto verde por debajo del templo.

 El templo no esta todo descavado, sino tan solo dos de sus lados, dado que hay una ley de Parques Nacionales de la UNESCO que impide descubrir el 100% de los sitios arqueológicos para que estos tengan una mejor conservación natural.  Forma parte del Parque Nacional Tikal, que fue en 1979  declarado Patrimonio de la Humanidad.



¿De donde proviene el nombre de Tikal?
Hay distintas versiones tan solo comento las tres mas difundidas:
a)      Su nombre es Mutul que en castellano significa  “Nudo” dado que los señores gobernantes  usaban pinados con forma de nudos.  La Pirámide del templo IV se denomina la pirámide Bicéfala y su construcción llevó más de 190.000 metros cúbicos de piedra.  
b)      El nombre Tikal puede ser una derivación de las palabras del idioma maya yucateca “ti ak al” que significa pozo de agua, aplicado por los antiguos viajeros de las región por las antiguas reservas de agua que había.
c)      Otro version nos indica como “lugar de las voces” o “lugar de las lenguas” del idioma maya itza.
.
Es sin duda un hermoso templo el numero IV, no hay que dejar de visitarlo si se llego hasta Tikal. E inclusive el sitio arqueológico de Tikal se aconseja que se lo visite en dos o tres ocasiones si se puede. Dado que el área escavada por el momento es de 16 kilómetros   cuadrados. 
                                            Dominique Gromez y   Ulises Barreiro


Fotografías: tomadas por  los docentes Dominique Gromez y Ulises Barreiro

No hay comentarios:

Publicar un comentario