domingo, 3 de mayo de 2015

Se presentó la obra "Introducción al Mundo de los Mayas" en la 41 Feria Internacional del libro de Buenos Aires










Vemos a los docentes Dominique Gromez, Ulises Barreiro y Carlos Carrasco en la fotografía. 













   
                           Introducción al mundo de los Mayas se presentó

El domingo 3 de Mayo en el stand de escritores independientes, se presento la obra que trata sobre algunas cuestiones interesantes de esta hermosa cultura originaria de América.

En la presentación estuvieron presentes los autores, tanto Dominique Gromez como Ulises Barreiro, y además estuvo en la mesa el docente y escritor Carlos Carrasco. En la presentación se hablo entre otras cuestiones sobre la importancia sobre que los docentes realicen material de estudio. Osea, trabajo intelectual como nos diría Antonio Gransci.

Fue una bonita presentación, la que acompaño la Editorial Dragones Voladores, junto a los autores de "Introducción al mundo de los Mayas".

                     

viernes, 19 de septiembre de 2014

Poema de la cultura Maya de la actualidad

Bonito poema Maya. Lo comparto con ustedes espero que les guste estimados lectores, cariños.
                                                 Ulises Barreiro (Escritor)


Yáax ilik pajkech (La primera vez que te ví)
Le k'iin tin k'aj óolteche'
síij tin puksi'ik'al nojoch yaakunaj
tin wa'ala túune', ka tin ka' a'ale
min bin in tuusech, mun páajt in tu'ubskech.
Naats'aba' tin tseel, in k'áat ka naats'kech
in k'áat in wa'ateche', tin káajsk in yajkunskech.
Ma' bin ten, pa'ten jun súutuk
k'abeet a na'atik in yaakumech.
(Tu ka'ateen)
Ko'oten, ko'oten k'abeetech ten
ko'oten, ko'oten in yaakumech
a'alten, a'alten, bey xan túun teech
a yaakumen bey in yaakumech.
————————————-
Traduccion al español:
El día en que te conocí
nació en mi pecho un gran amor
entonces me dije, y lo repito,
nunca te podré olvidar, no te olvidaré.
Acércate a mí, quiero que te me acerques
quiero decirte que ya empiezo a quererte.
No te me vayas, espera un rato
quiero que sepas que te espero.
(Se repite)
Ven, ven te necesito
ven, ven que ya te quiero;
dime, dime que tú también
me amas así como yo a ti.


                                                  Carlos D. Osorio Cosgaya 
                                                    (Ciudadano  Maya)





El Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo de la Cultura MAya


Es un espacio protegido con estatus de parque nacional en el departamento del Peten, en el país de Guatemala. Esta a tan solo 30 kilómetros del Parque Arqueológico de Tikal.
Pero a diferencia de Tikal, este Parque Nacional es visitado en menor medida por el turismo internacional. Eso lo hace más atractivo en materia que uno puede estar más tranquilo en los sitios arqueológicos y visitar por más tiempo todos los sitios arqueológicos.
Fue declarado Parque arqueológico en el año 2003, ocupando un área de 371, 6 kilómetros cuadrados. Aunque el area der recorrido al publico es mucho menor y este Incluye humedales, bosques, ríos y lagunas. Y un bonito paisaje. Al recorrerlo podemos estar en contacto con la bonita naturaleza de la selva.
El recorrido esta muy bien demarcado y se puede hacer sin la necesidad de guías. Pero es recomendable hacerlo al recorrido con guías ya que ellos saben muy bien la historia de Esta Ciudad Maya. Que si bien los templos son astronómicos, había en sus alrededores asentamiento humano, que comerciaban con otras ciudades.
.
Yaxhá, una ciudad maya construida a la orilla del lago con el mismo nombre es el sitio más grande en la zona. Desde las pirámides más altas se puede apreciar una maravillosa vista del lago que nos hace ver la magnitud de su altura.
Entre 1994 y 2008, una multitud de edificios importantes se restauró aquí. Tiene una gran variedad de templos, palacios, lugares para juegos de pelota y observatorios restaurados y desde la parte superior del Templo 216 se puede obtener una vista sobre todo el sitio, la selva y el lago.
En 1997, el trabajo se amplió al sitio de Nakum. Este sitio, a 18 km al norte de Yaxhá, es un oasis Maya en el denso bosque tropical. Además es el sitio con el mayor número de edificios restaurados después de Tikal. La arquitectura muestra una fuerte influencia de Tikal, como las pirámides son templos que llevan muy empinadas y cresterías. Lógicamente esto es por sucercanía a Tikal, ciudad aliada.
Si se visita este parque en Enero o Febrero, que son los mese sde mayor precipitaciones hay que ingresar al Parque en rodados 4x4 dado que el camino es de tierra y fango. Haciendo casi imposible el ingreso al parque de rodados comunes.
El parque se lo puede recorrer por completo en 5 horas de visita. Para los apasionados de la cultura Maya no se puede dejar de visitar este Parque Arqueológico que esta muy cerca de la ciudad de Tikal, y es realmente muy bonito.
                                                            
                                                           Ulises P. Barreiro


Fotografías : Tomadas por Ulises Barreiro