Mostrando entradas con la etiqueta Introducción al Mundo de los Mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Introducción al Mundo de los Mayas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

La obra “Introducción al Mundo de los Mayas” la leen los estudiantes de la escuela Comercial N13 de San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.









La obra “Introducción al Mundo de los Mayas” la leen los estudiantes de la escuela Comercial N13 de San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

En el Partido de San Isidro, en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, en la materia de historia, de los cursos del  Comercial Número 13,  los estudiantes leen la obra didáctica, “Introducción al Mundo de los Mayas” escrito por  los docentes Dominique Gromez y Ulises Barreiro. Es un muy buen material didáctico para trabajar en clase con los adolescentes para ser utilizado como material complementario. 

Es importante que los docentes elaboren material de estudio, eso aumenta la calidad educativa de la comunidad docente.



Foto: Vemos a los estudiantes leyendos la obra que la Editorial Cooperativa Dragones Voladores que les regaló, como modelo de inclusión literaria.




viernes, 19 de septiembre de 2014

El Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo de la Cultura MAya


Es un espacio protegido con estatus de parque nacional en el departamento del Peten, en el país de Guatemala. Esta a tan solo 30 kilómetros del Parque Arqueológico de Tikal.
Pero a diferencia de Tikal, este Parque Nacional es visitado en menor medida por el turismo internacional. Eso lo hace más atractivo en materia que uno puede estar más tranquilo en los sitios arqueológicos y visitar por más tiempo todos los sitios arqueológicos.
Fue declarado Parque arqueológico en el año 2003, ocupando un área de 371, 6 kilómetros cuadrados. Aunque el area der recorrido al publico es mucho menor y este Incluye humedales, bosques, ríos y lagunas. Y un bonito paisaje. Al recorrerlo podemos estar en contacto con la bonita naturaleza de la selva.
El recorrido esta muy bien demarcado y se puede hacer sin la necesidad de guías. Pero es recomendable hacerlo al recorrido con guías ya que ellos saben muy bien la historia de Esta Ciudad Maya. Que si bien los templos son astronómicos, había en sus alrededores asentamiento humano, que comerciaban con otras ciudades.
.
Yaxhá, una ciudad maya construida a la orilla del lago con el mismo nombre es el sitio más grande en la zona. Desde las pirámides más altas se puede apreciar una maravillosa vista del lago que nos hace ver la magnitud de su altura.
Entre 1994 y 2008, una multitud de edificios importantes se restauró aquí. Tiene una gran variedad de templos, palacios, lugares para juegos de pelota y observatorios restaurados y desde la parte superior del Templo 216 se puede obtener una vista sobre todo el sitio, la selva y el lago.
En 1997, el trabajo se amplió al sitio de Nakum. Este sitio, a 18 km al norte de Yaxhá, es un oasis Maya en el denso bosque tropical. Además es el sitio con el mayor número de edificios restaurados después de Tikal. La arquitectura muestra una fuerte influencia de Tikal, como las pirámides son templos que llevan muy empinadas y cresterías. Lógicamente esto es por sucercanía a Tikal, ciudad aliada.
Si se visita este parque en Enero o Febrero, que son los mese sde mayor precipitaciones hay que ingresar al Parque en rodados 4x4 dado que el camino es de tierra y fango. Haciendo casi imposible el ingreso al parque de rodados comunes.
El parque se lo puede recorrer por completo en 5 horas de visita. Para los apasionados de la cultura Maya no se puede dejar de visitar este Parque Arqueológico que esta muy cerca de la ciudad de Tikal, y es realmente muy bonito.
                                                            
                                                           Ulises P. Barreiro


Fotografías : Tomadas por Ulises Barreiro
































domingo, 10 de agosto de 2014

Donación de la obra "Introducción al Mundo de Los Mayas" a la biblioteca del Instituto Superior de Formación Docente de San Martin de Los Andes, en la Provincia de Neuquén, Argentina.






Donación de la obra "Introducción al mundo de los Mayas" a la biblioteca del Instituto superior de Formación de Docente de San Martin, en la  Provincia de Neuquén, en Argentina.


La editorial Dragones Voladores ha donado a la biblioteca del Instituto un ejemplar de la obra. Según nos manifestaron desde la editorial, se comunicaron con las autoridades de la Institución, quien suministró la información necesaria para posibilitar la donación.

Nosotros los autores estamos muy felices, dado que la obra fue pensada para enriquecer el estudio de las comunidades originarias de Mesoamérica dentro del diseño curricular de la República Argentina.


             Saludos Cordiales.
             Los profesores 
            Dominique Gromez 
                Ulises Barreiro


Acropolis Central - Parte 4 - de Tikal














































martes, 5 de agosto de 2014

El Instituto de Educación Superior N10 de Libertador General San Martin en Jujuy recibió la obra "Introducción al mundo de los Mayas"



Donación de la obra a la biblioteca del I.E.S.N10 de Libertador General San Martin en la Provincia de Jujuy, Argentina.


Donación de la obra "Introducción al mundo de los Mayas" a la biblioteca del Instituto de Educación Superior N10 de Libertador General San Martin, Provincia de Jujuy, Argentina.


La editorial Dragones Voladores ha donado a la biblioteca del Instituto de Educación Superior N10 un ejemplar de la obra. Según nos manifestaron desde la editorial, se comunicaron con la Vice Rectora, la profesora María Cristina Braks, quien suministró la información necesaria para posibilitar la donación.

Nosotros los autores estamos muy felices, dado que la obra fue pensada para enriquecer el estudio de las comunidades originarias de Mesoamérica dentro del diseño curricular de la República Argentina.


             Saludos Cordiales.
             Los profesores 
            Dominique Gromez 
                Ulises Barreiro

Acrópolis central de Tikal - Tercera Parte -